CURSO TÉCNICO NIVEL
TERCIARIO
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA FAMILIAR - Plan 2010
050/2010/980
PERFIL DE INGRESO:
Egresado de:
Cursos Técnicos (plan 76 y 78)
Bachillerato Tecnológico en Tecnología Agraria (plan 97)
Educación Media Tecnológica Agraria (plan 2004)
Bachillerato profesional Agrícola Ganadero (Plan 2008)
Bachillerato Profesional Arrocero (Plan 2008)
Bachillerato Profesional Hortifruticultura (Plan 2008)
Bachillerato Profesional Producción Lechera (Plan 2008)
Bachillerato Profesional Mecanización Agrícola (Plan 2008)
Bachillerato diversificado, orientaciones Biológica y Científica o
equivalentes de Educación Media General
Otras formaciones de nivel Bachillerato podrán ser considerados en
tanto contengan formación científica o biológica adecuada.
DURACIÓN:
2 años curriculares, organizados en 4 semestres de 16 semanas cada
uno, articulados entre sí a través de 4 talleres.(2224 horas/curso).
Semestres |
Área |
Asignatura |
Carga
horaria semanal |
Carga
horaria total |
Bloque
temático |
I |
Básica |
Sociología Rural I |
4 |
64 |
|
Ciencias Agrarias I |
4 |
64 |
Ecología y Climatología |
Biología Animal I |
4 |
64 |
|
Biología Animal I |
4 |
64 |
|
Tecnológica |
Sistemas de Producción |
4 |
64 |
|
Mecanización Agrícola |
3 |
48 |
|
Gestión Agropecuaria |
2 |
32 |
|
Informática |
2 |
32 |
|
Taller |
Taller I - Sistemas de
Producción: Enfoque de Sistemas |
8 |
128 |
|
|
Total
del Semestre I |
35 |
560 |
|
II |
Básica |
Sociología Rural II |
4 |
64 |
|
Ciencias Agrarias II |
4 |
64 |
Edafología y Fertilidad |
Tecnológica |
Producción Animal I |
6 |
96 |
|
Producción Vegetal I |
6 |
96 |
|
Mecanización Agrícola |
3 |
48 |
|
Prácticas Agrarias |
4 |
64 |
|
Informática |
2 |
32 |
|
Taller |
Taller II - Sistemas de
Producción característicos de la región (I) |
8 |
128 |
Producción
vegetal |
|
Total
del Semestre II |
37 |
592 |
|
III |
Básica |
Sociología Rural III |
4 |
64 |
|
Procesos Asociativos |
4 |
64 |
|
Tecnológica |
Producción Animal II |
6 |
96 |
|
Producción Vegetal II |
6 |
96 |
|
Prácticas Agrarias
|
4 |
64 |
|
Buenas Prácticas
Agrícolas |
4 |
64 |
|
Taller |
Talles III - Sistemas
de Producción característicos de la región. |
8 |
128 |
|
|
Total
Semestre III |
36 |
576 |
|
IV |
Básica |
Sociología Rural IV |
4 |
64 |
|
Legislación Rural |
2 |
32 |
|
Tecnológica |
Producción Animal III |
6 |
96 |
|
Producción Vegetal III |
6 |
96 |
|
Prácticas Agrarias |
4 |
64 |
|
Pasantía |
8 |
128 |
|
Taller |
Taller II - Sistemas de
Producción característicos de la región (I) |
8 |
128 |
|
|
Total
Semestre IV |
38 |
608 |
|
CRÉDITO EDUCATIVO:
Título: TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA FAMILIAR
PERFIL DE EGRESO: El técnico en
Producción Agropecuaria Familiar será un profesional capacitado para
analizar, comprender, adaptar, ejecutar, supervisar y transformar
sistemas productivos agropecuarios con la finalidad de contribuir a
elevar la calidad de vida de la población dentro de una proceso
sustentable de desarrollo nacional.
Para cumplir con la definición, el egresado poseerá un dominio de
contenidos educativos en el campo conceptual y de los procedimientos
en las áreas involucradas, a lo que se incorpora una formación de
amplia base que apoya el desarrollo de competencias genéricas, que
facilitará su inserción laboral o la continuación de estudios de
nivel superior.
Los contenidos educativos se basarán en:
-
Formación
humana integral que le permita un mejor desempeño como ser
social.
-
Ciencias
básicas y disciplinas derivadas, para permitir un mejor abordaje
de nuevos conocimientos científicos o tecnológicos.
-
Formación
polivalente, lo que implica un aprendizaje de tipo general que
posibilite al egresado actuar en diferentes contextos que son
además, extremadamente dinámicos y competitivos.
-
Formación
sólida en la producción agropecuaria familiar.
-
Formación
sólida en el uso y conservación de los recursos naturales y
sustentabilidad de los sistemas productivos.
-
Conocimientos
en gestión de empresas agropecuarias.
-
Comprensión de su rol profesional dentro de su región.
La
calificación profesional del egresado le permitirá:
-
Ejecutar, controlar y supervisar las operaciones de producción
vegetal y animal en sistemas agroalimentarios familiares, con la
finalidad de optimizar los recursos productivos y económicos,
obtener la calidad requerida en los productos, actuar en
condiciones de seguridad e higiene, y respetar y conservar del
medio ambiente.
-
Manejar y mantener en uso las instalaciones, maquinas, equipos y
aperos.
-
Participar en los procesos de organización, administración y
gestión económica de grupos de productores.
-
Trabajar en grupos u organizaciones de productores familiares,
organizando talleres donde se discutan aspectos productivos,
económicos, ambientales y sociales.
-
Trabajar junto a asistentes sociales, sociólogos, psicólogos
sociales, agrónomos, veterinarios.
-
Incorporar elementos teórico - prácticos para constituirse en
representante o portavoz de la comunidad u organización en la
que se desempeña.
-
Planificar, dirigir, asesorar y ejecutar proyectos de producción
y manejo de predios agropecuarios, con el objetivo de lograr
selección, multiplicación y preservación de material vegetal y
semillas que permitan obtener mejores niveles de producción.
-
Visualizar soluciones técnicas y económicas para la producción
vegetal y animal.
-
Estudiar, seleccionar y aplicar procedimientos contables y
administrativos con miras a incrementar los índices de
productividad y rentabilidad.
-
Identificar los canales de comercialización y mercadeo de los
productos vegetales o animales.
-
Incorporar una visión que le permita cooperar con predios con
diferentes niveles de diversificación y pluriactividad.
HABILITACIÓN:
Al campo laboral
Exp.
Nº 1202/2010, Res. Nº 662/*2010 de fecha 27 de abril de 2010 del
Consejo de Educación Técnico Profesional.
|